Carlos Araujo Torre llega a la Dirección de Relaciones Externas
Detalle BN6
- Inicio
- Carlos Araujo Torre llega a la Dirección de Relaciones Externas

Carlos Araujo Torre llega a la Dirección de Relaciones Externas
Integrante del equipo fundador de la Prepa ITESO y hasta ahora director de la Oficina de Educación Continua, asumirá la titularidad de esta dirección estatutaria de la universidad a partir de septiembre próximo.
Redacción ITESO
Intervenir, promover, fortalecer y conducir las relaciones con el entorno; operar los acuerdos con otras organizaciones e instituciones en las que la universidad participe, y fortalecer la difusión del conocimiento generado por la universidad. De acuerdo con el Estatuto Orgánico del ITESO, estas son las tres tareas primordiales de la Dirección de Relaciones Externas (DRE) y a partir de ahora forman parte de los encargos de Carlos Araujo, quien llega a la titularidad de esta dirección estatutaria, en sustitución de Humberto Orozco Barba.
Carlos Jesús Araujo Torre (Torreón, Coahuila, 1984) es licenciado en Filosofía y Ciencias Sociales por el ITESO. Tiene una maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, donde también cursó el Doctorado en Educación, que concluyó con mención honorífica por la tesis Agencia y participación ciudadana política en el espacio universitario.
Además cuenta con una sólida formación en los ámbitos de la espiritualidad ignaciana y las humanidades. Ha participado en diferentes proyectos sociales y educativos en comunidades de Jalisco, Chihuahua y Nayarit. De 2005 a 2009 fue coordinador del Equipo de Apoyo a Migrantes Indígenas (EAMI) en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de 2010 a 2012 fue coordinador de formación para la Solidaridad y Servicio Social en la Universidad Marista de Guadalajara.
Tiene interés por contribuir a la formación humana y académica de las comunidades desde una visión crítica de la sociedad y la búsqueda de estructuras más justas de convivencia. Como docente, ha impartido clases en los niveles bachillerato en la Preparatoria de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; licenciatura tanto en la Universidad Marista de Guadalajara como en la Universidad Iberoamericana, y maestría en el ITESO.
Como autor y coeditor de publicaciones, ha abordado temas como la agencia estudiantil, la participación ciudadana de las juventudes, las relaciones educativas y la formación ciudadana en el espacio universitario y la pedagogía ignaciana. Es autor de los capítulos “Más de 131 en la Universidad Iberoamericana. Agencia, participación ciudadana y relaciones educativas en el espacio universitario", del libro Jóvenes y espacio público (2018) y "Agencia, participación ciudadana y relaciones educativas en el espacio universitario", del libro Irrupción estudiantil y acción ciudadana. Más de 131 y #YoSoy132, que coordinó junto con María Mercedes Ruiz Muñoz.
Araujo Torre ha participado en el desarrollo de modelos educativos que promueven la formación integral y que fomentan la participación dentro de la comunidad y los espacios escolares y universitarios. En esta línea fue parte del equipo directivo fundador de la Preparatoria de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, donde fue subdirector (2012-2015) y director (2015-2019).
También formó parte del equipo fundador de la Prepa ITESO, de la que fue director de 2020 a 2024. Lideró el equipo que diseñó el modelo educativo de la preparatoria. “Queríamos un modelo en el que las y los estudiantes estuvieran permanentemente colaborando entre sí; que no esté basado en la división por asignaturas, sino orientado a la interdisciplina; un modelo que favorezca la vinculación con el entorno y también la participación estudiantil”, ha dicho acerca de las bases sobre las que se construyó el proyecto.
Desde noviembre de 2024 dirige la Oficina de Educación Continua y a partir de septiembre será el nuevo titular de la Dirección de Relaciones Externas. Como parte del nombramiento, y de acuerdo con el Estatuto Orgánico, Araujo también se integrará al Consejo Universitario y al Comité Académico del ITESO.