Versiones permitidas
Detalle BN6
- Inicio
- Versiones permitidas
Versiones permitidas
El logotipo del ITESO tiene dos aplicaciones principales: la versión en positivo, en color azul sobre fondo blanco, y la versión en negativo en color blanco sobre fondo azul. El logotipo deberá aplicarse siempre en su color oficial y en las versiones permitidas, ya que éstas sintetizan gráficamente los elementos de identidad de la institución. Además de las aplicaciones principales, existen aplicaciones alternas que serán utilizadas solamente cuando el formato no permita el uso de la versión original, por ejemplo, cuando la textura y el color de fondo no puedan manipularse; no obstante, se deberá buscar siempre la mejor visibilidad y legibilidad del logo.
Cuando el logotipo sea utilizado en impresos, publicaciones o en cualquier otro tipo de medio donde el fondo no corresponda con los colores institucionales, deberá aplicarse en su versión positiva sobre fondos claros, y en su versión negativa sobre fondos obscuros.
Las elipses del emblema van del color del fondo siempre que el logotipo esté en formato invertido (blanco sobre fondo de color); pero cuando el logotipo vaya en positivo (azul sobre fondo claro), las elipses y la cruz deberán ir caladas en blanco independientemente del color del fondo.
En el caso de aplicaciones sin color, el logotipo se puede utilizar en su versión blanco y negro con un nivel de negro al 80%, para representar el azul institucional en escala de grises.
Para las aplicaciones electrónicas, el logotipo se utilizará en su versión original, en formato vertical y positivo. Para la aplicación del logotipo en sitios web ajenos a la universidad se utilizará la versión que tenga mejor visibilidad y legibilidad. Para más detalles consulte el apartado sobre Aplicaciones en medios electrónicos.
Logotipo principal sobre fondo blanco o claro
|
Logotipo invertido sobre fondo azul u obscuro
|
Logotipo en blanco y negro (negro 80%)
|
Logotipo en blanco y negro invertido (negro 80%)
|
Ejemplos de logotipo sobre fondo claro
|
Ejemplos de logotipo sobre fondo oscuro
|
Variantes y excepciones del logotipo
Existen otras variantes del logotipo del iteso que son válidas en aplicaciones especiales.
Estas variantes o excepciones incluyen el logotipo en versión horizontal y el logotipo en negativo (en blanco) en sus dos formatos: horizontal y vertical.
El uso de las variantes y excepciones debe reducirse a los casos en los que sea necesario debido a criterios editoriales o restricciones de espacio (por ejemplo, cuando está rodeado por logotipos de otras instituciones que son horizontales). El logotipo debe utilizarse en su formato vertical siempre que sea posible.
Para las variantes y excepciones aplican los mismos criterios en el uso de color que en el logotipo principal.
El uso de la variante conocida como Sello o Escudo Institucional será utilizado solamente en diplomas, reconocimientos o documentos con valor académico o universitario, validados por las autoridades correspondientes de acuerdo con los criterios marcados en este manual.
Esta versión del logotipo podrá ser utilizada de manera exclusiva por la Oficina de Servicios Escolares para papelería oficial de orden académico; puede aplicarse en azul 541, negro gris al 80%.
Logotipo en formato horizontal
Formato horizontal, positivo
|
Formato horizontal, negativo
|
Formato horizontal a una tinta, gris 75%
|
Formato horizontal sobre fondo claro, |
Métrica
|
Escudo de uso exclusivo
|
Usos incorrectos
Para mantener la integridad en el sistema de identidad gráfica del iteso, el logotipo debe ser utilizado consistentemente, usando sólo las variantes y versiones autorizadas. Algunos ejemplos de lo que no debe hacerse:
Ninguna dependencia, programa o proyecto institucional podrá generar logotipos alternos al logotipo del iteso para representarse o para representar alguno de sus proyectos o actividades. Para ello, deberá utilizar única y exclusivamente el logotipo institucional así como su arquitectura.
En caso de que la institución requiera alguna aplicación excepcional, la podrá solicitar a la Coordinación de Publicidad Universitaria al correo publicidad@iteso.mx y https://colaboracion.iteso.mx/sitios/oci/publicidad/SitePages/Inicio.aspx.
El logotipo institucional no puede ser utilizado como imagen para la publicidad o promoción de fiestas, conciertos o actividades externas al campus, organizadas por la comunidad universitaria.
Generar logotipos alternos debilita la imagen institucional y confunde al público, pues sugiere la presencia de organizaciones ajenas al iteso.
No girar el logotipo
|
No cambiar el color ni utilizar tinta negra (100%)
|
No modificar la composición original ni retirar la leyenda
|
No colocar el logotipo sobre fondos complicados
|
No distorsionar el logotipo
|
No invadir ni pisar el logotipo con imágenes o texto (respetar el área de protección) |
No utilizar el emblema ni la tipografía individualmente
|
No usar en ningún folleto de fiestas
|
Identidad de eventos o proyectos
El logotipo se deberá usar en la comunicación de colectivos, oficinas, proyectos, dependencias y demás grupos que están aprobados por alguna autoridad institucional (directores, jefes, coordinadores, académicos) y hacen uso de recursos de la universidad (espacios, auditorios, asesorías, impresos, patrocinios, etc.). Siempre se debe de incluir la palabra iteso en su denominación, por ejemplo:
- Semana de la Salud ITESO
- Congreso de Arquitectura ITESO
- Oficina de Comunicación Institucional ITESO
- Colectivo Movilidad Solidaria ITESO.
En caso de que alguna instancia solicite la creación de un diseño tipográfico para algún proyecto institucional o interinstitucional, solamente estará permitido utilizar un diseño tipográfico y la aplicación de los colores institucionales y la leyenda iteso. Además, deberá ser aprobado por la Oficina de Comunicación Institucional (publicidad@iteso.mx)
Para el diseño gráfico y la comunicación de las actividades de las instancias, como aniversarios, congresos, simposios, encuentros y cualquier otra actividad que requiera de difusión, se debe contar con el aval de la Oficina de Comunicación Institucional.
El plan de comunicación y material de diseño se deberá de entregar a la Coordinación de Publicidad universitaria vía publicidad@iteso.mx y https://colaboracion.iteso.mx/sitios/oci/publicidad/SitePages/Inicio.aspx con 30 días de anticipación.
En un máximo de 15 días hábiles posteriores a la entrega completa de los insumos se enviará la respuesta sobre la producción. Las observaciones deberán ser atendidas antes de iniciar las acciones de comunicación.
El color de la tipografía aplicada en proyectos o actividades institucionales debe ser en tonos neutros: grises o gamas de azul.
La Oficina de Comunicación Institucional es la encargada de evaluar y aprobar la identidad gráfica del ITESO.
No está permitido crear logos alternos ni modificar el logotipo del ITESO. Como alternativa, las instancias o actividades recurrentes de la universidad que necesiten una identidad gráfica pueden contar con logotipos tipográficos. Las versiones permitidas y las reglas de uso se mencionan en los siguientes apartados.
uso del logotipo en piezas publicitarias iteso
|
diseño tipográfico institucional
|
ejemplo de aplicación con la arquitectura de identidad
|
|
Públicos sugeridos:: comunidad universitaria, posgrados, educación continua, otras instituciones.
|
|
||
Públicos sugeridos: aspirantes a carreras, estudiantes de preparatoria y de primeros semestres.
|
|
||
Ejemplo de aplicación en piezas institucionales y de promoción.
|
|
||